Realizar un uso racional de la energía es uno de los aspectos más importantes en una sociedad. Un dato muy revelador es el gasto de energía del sector industrial de un país y los consumos energéticos de empresas. En España el 31% de la energía consumida corresponde a la actividad industrial. Optimizar este uso de la energía y el uso cada vez mayor de las energías renovables son aspectos fundamentales de una auditoría energética industrial.

¿Quiéres conocer el viaje de la Eficiencia Energética?
La Gestión Energética desarrollada con una metodología trae consigo la mejora continua y nos aporta SEGURIDAD, TRANQUILIDAD y CONFIANZA. En definitiva, RENTABILIDAD PARA NUESTRO NEGOCIO.
¿Qué es una auditoría energética industrial?

La auditoría energética industrial es una evaluación realizada por una empresa, con el objetivo de obtener datos fiables sobre el consumo energético y el gasto que este supone en una empresa, además de identificar y describir los factores que influyen en el consumo de energía.
Sin embargo, lo más importante de una auditoría energética industrial en una empresa es proponer medidas de ahorro energético y de eficiencia energética, para después analizar cómo la implementación de estas medidas puede reducir los costes. En definitiva, un auditor energético industrial estudia e informa sobre el rendimiento energético de las instalaciones de una industria, de sus edificios y de otros aspectos logísticos.
Auditoría energética industrial y sus fases
Diagnóstico y evaluación
La evaluación previa de diagnóstico es indispensable en una auditoría energética en el sector industrial. Esta fase previa consiste en la visita a las instalaciones de una empresa para estudiar in situ las necesidades de consumo energético del negocio en concreto. Para facilitar y agilizar esta fase de diagnóstico y evaluación, es recomendable contar con una persona designada para acompañar al auditor energético industrial en esta primera visita y solventar las dudas que le puedan surgir a este.
Toma de datos
En la fase de medición y recogida de datos se realiza el trabajo de campo como tal. El auditor energético industrial toma los datos necesarios y recopila mediciones de los equipos. En esta fase se determina el consumo de electricidad, de combustibles, y otros factores relevantes. También se estudian los procesos de producción y distribución de la energía en la empresa. Por ejemplo, la iluminación en las instalaciones, el gasto de agua y de agua caliente sanitaria, el consumo de motores, generadores, etc.
Elaboración del informe técnico
El auditor energético industrial, tras un arduo trabajo de recopilar toda la información necesaria en las instalaciones de la empresa, redacta en esta fase final un informe técnico. En este informe técnico se describe el consumo energético actual de las instalaciones, además de las posibles (y recomendadas) medidas de ahorro energético industrial.
El auditor debe tener contar con toda la información que vea necesaria para que la auditoría energética industrial sea realmente útil para un negocio.
No se deben interpretar sus peticiones o comentarios como una crítica a los sistemas de organización del negocio. Estas peticiones de servicios energéticos son siempre positivos, ya que el auditor busca poder conocer detalladamente la situación real a raíz de la auditoria energética para la industria donde refleja el consumo energético de la misma para poder mejorar su situación energética cuanto más sea posible y provocar un ahorro energético y económico con el análisis energético y económico.
Cuanto más exacta sea la descripción aportada, mayor ahorro energético industrial se conseguirá. Este ahorro energético no solo mejora los beneficios de la empresa por la reducción de costes, sino que contribuye a mejorar las condiciones medioambientales, ya que disminuye la contaminación y las emisiones de la actividad industrial. Es por ello esencial que el auditor energético industrial y el responsable de la empresa formen un equipo en el que se colabore y se comparta la información con la mayor confianza y exactitud posibles.
Cómo funciona una auditoría energética industrial
Perfiles profesionales necesarios
En una auditoría energética intervienen muchos agentes, pero los principales son el cliente y el auditor. El auditor será la persona responsable de estudiar las necesidades de su cliente, así como los objetivos que quiere conseguir. Estas metas reciben comúnmente el nombre de los requisitos de servicio del propietario, y pasarán a formar parte de la hoja de ruta con la que completaremos el trabajo encargado.
Duración de auditoría energética
La realización de una auditoría energética suele prolongarse a un horizonte temporal de ocho semanas.
Quién puede realizar una auditora energética
Para realizar una auditoría energética, es necesario contar con profesionales que dispongan de una titulación universitaria oficial u otra licenciatura, grado o máster en el que se transmitan los conceptos básicos sobre procesos industriales, energía, equipos de medida, contabilidad energética y técnicas de ahorro energético entre otros.
Además de las personas que cuentan con titulación universitaria oficial, también pueden ser auditores los profesionales que cuenten con un título de formación profesional, un certificado de profesionalidad o con la experiencia laboral que establece el Real Decreto 1224/2009.
Cuándo recurrir a una auditoria energética industrial
Muchas industrias no cuentan con datos fiables acerca de su consumo energético y del gasto que ello les supone. En muchas ocasiones no reconocen cuáles son los factores que influyen en su consumo de energía. Conocer éstos y otros datos, es fundamental para poder optimizar nuestro consumo energético al máximo.
Mediante una auditoría energética industrial conseguiremos una propuesta de medidas de ahorro energético y de eficiencia energética que podremos implantar en nuestra industria para reducir al máximo nuestros costes energéticos, optimizar el rendimiento de nuestras instalaciones y ser, de este modo, más competitivos.
Auditoría energética en industria
El sector de la energía provoca dos terceras partes de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y es por eso indispensable un control de la más alta calidad, sobre todo en las empresas de mayor tamaño. Las auditorías energéticas en el ámbito industrial son indispensables y deben ser realizadas de manera independiente por expertos que se atienen a unos criterios de excelencia concretos en la ejecución de su trabajo para establecer medidas de eficiencia energética.

Aunque la auditoría energética y el potencial de ahorro energético es altamente recomendable en todo tipo de empresas, las grandes empresas cuentan con la obligación de realizar una cada 4 años. Se consideran grandes empresas aquellas compañías con más de 250 empleados o que presenten un volumen de negocio de 50 millones de euros o más, y un balance igual o superior a los 43 millones de euros.
Ayudas para mejorar tu eficiencia energética industrial
Cada Comunidad Autónoma, cuenta con un programa específico de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa perteneciente al sector industrial. Documéntate, infórmate de los plazos de solicitud y no renuncies a mejorar la eficiencia energética y reducir los costes en tu industria.
Precio para una auditoría energética industrial
Las auditorías energéticas en el sector industrial tienen precios muy variados, en función de las dimensiones de la industria, su tipo de consumo… Según un estudio con 623 presupuestos solicitados, una auditoría energética industrial tiene un precio medio de 27.170 euros. Sin embargo, el precio más barato es de 3.065 euros y el más alto de 49.982, con lo que podemos concluir que la variedad de precios es considerable. Para saber el precio aproximado que puede tener una auditoría energética en una empresa industrial, siempre hay que contactar con los profesionales, que podrán dar un presupuesto personalizado al tamaño y necesidades de un negocio concreto.
